En las últimas horas, tropas del Ejército Nacional desmantelaron depósito de madera en el municipio de Lejanías Meta, que reportaba ingresos a las economías ilícitas ambientales de la región


En desarrollo de operaciones militares, tropas del Ejército Nacional, del Batallón de
Ingenieros Albán N.°7, Carlos Albán Estupiñán, de la Séptima Brigada, mediante labores de
inteligencia y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, enmarcadas en la
Operación Mayor Artemisa para la protección del medioambiente, mitigación del daño
ambiental y su sostenibilidad, lograron ubicar un depósito ilegal con madera, por un valor
aproximado de cuatro millones de pesos, que se suman a los 30 millones de pesos durante
este año 2020, producto de la incautación de 1600 bloques de madera ilegal en la región.
En el lugar fueron encontrados 26 bloques de madera, el equivalente a dos metros cúbicos,
los cuales fueron puestos a disposición de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del
Área del manejo Especial Cormacarena, Regional Ariari de Granada, Meta, máxima
autoridad ambiental por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables del Estado.
Por otra parte en la vereda Alto de Pompeya y en coordinación con la Policía Nacional, esta
misma Unidad logró la captura en flagrancia de un sujeto que se encontraba realizando
desvío de la fuente hídrica en la cuenca del río Quenane sin los permisos correspondientes
por parte de la autoridad ambiental Cormacarena, en el lugar de incautó una retroexcavadora la cual fue puesta a disposición de las autoridades competentes.
El Ejército Nacional trabaja de la mano de las instituciones gubernamentales y ambientales,
en estrategias conjuntas, coordinadas e interinstitucionales que permiten contrarrestar los delitos ambientales, mediante la Operación Mayor Artemisa detectado alertas tempranas de deforestación y de minería ilegal, identificando posibles delitos y acciones de prevención, articulando proyectos productivos con la comunidad, protección y control de bosques y mitigación de impactos a través de jornadas forestales y creación de viveros castrenses.