Un total de diez proyectos, entre ordinarios y actos legislativos, fueron radicados por la senadora Maritza Martínez Aristizábal al inicio del tercer año del período constitucional (2018 – 2022) del Congreso de la República.


Entre los proyectos de autoría de Martínez Aristizábal están:
– Derecho a la Alimentación Adecuada: el Estado estará obligado a asegurar
el derecho a la alimentación de todos los colombianos, a estar protegidos contra
el hambre y la desnutrición, y a garantizar la soberanía y seguridad alimentaria,
para ello dará prioridad al desarrollo integral de actividades agrícolas, pecuarias,
pesqueras, forestales y agroindustriales, y brindará la infraestructura física
necesaria y adecuación de tierras.
– Fast Track Judicial para procesos en los que las víctimas sean niños, niñas
y adolescentes: los procesos judiciales relacionados con delitos que atenten
contra la vida, la integridad personal, la libertad individual, la asistencia
alimentaria y la formación sexual de los niños, niñas y adolescentes, gozarán de
un trámite especial y preferencial. En máximo seis (6) meses, contados a partir
de que se conoce la respectiva noticia criminal, estos deberán ser resueltos.
– Estampilla Pro-hospitales públicos, centros y puestos de salud del Meta:
la propuesta de la Congresista consiste en la emisión de una estampilla hasta
por $200 mil millones que ayude a oxigenar la red pública hospitalaria del Meta.
Estos recursos servirán para garantizar una mejor calidad de los servicios
médicos, adecuar instalaciones, adquirir equipos y elementos necesarios para
atención de los pacientes, y cumplir con el pago de salarios, honorarios u
obligaciones con los trabajadores y profesionales del sector salud.
Algunas de las iniciativas presentadas en coautoría son: renta básica, promoción de los
derechos de las mujeres rurales, reducción de la producción y consumo de plásticos de
un solo uso, promoción de la lactancia materna, mínimo vital en los servicios públicos
domiciliarios, fortalecimiento de las comisarías de familia, y la prohibición del
matrimonio con persona menor de dieciocho (18) años, este último presentado en
compañía del Procurador General de la Nación y el Defensor del Pueblo.
“La protección y defensa de los niños, niñas y adolescentes es una prioridad en mi
agenda como legisladora. Ningún esfuerzo por garantizar la efectiva aplicación de sus
derechos, que están por encima de todo, es en vano. De igual manera mi defensa hacia
las mujeres, el sector salud, el medio ambiente, el agro y el campo colombiano, y todas
las causas que considere justas y en beneficio de los más vulnerables, son mi sello
como Senadora de todos los colombianos”, anotó Martínez Aristizábal.