Los concejales de Villavicencio dedicaron la sesión del martes 21 de julio al tema de la inseguridad que volvió a disparar las alarmas con videos que muestran a motociclistas robando bolsos a mujeres que también van en moto, arrojándolas contra el pavimento.


El presidente del Concejo, Enrique García Cangrejo, dijo que, si bien hay una crisis económica, eso no justifica dedicarse a robar y a atentar contra la vida de las mujeres y demás víctimas.
El Alto Consejero para la Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Villavicencio, Miguel Puerto, dijo que la inseguridad se debe enfrentar de manera integral entre Alcaldía, Policía y comunidad.
Citó una experiencia en Villa Lorena donde hubo un muerto por ajuste de cuentas entre los distribuidores de drogas alucinógenas. “Cuando fui por primera vez al barrio, encontré a la comunidad en las calles, alrededor de una fogata, protegiendo el sector. Después de 5 reuniones, Villa Lorena cambió en 45 días: hoy la gente puede caminar por las calles de su barrio sin temor. Les colocamos una cámara de alta tecnología conectada al puesto de mando y control, mejoramos el alumbrado público (los traficantes aprovechaban la oscuridad para sus actividades delictivas), e instalamos 3 alarmas”.
Puerto dijo que la comunidad puede contactar directamente a la Consejería de Seguridad que funciona en el noveno piso de la Alcaldía.
A su turno el comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio, coronel Luis Quintero, dijo que recientemente salieron 382 personas de la cárcel, la mayoría ladrones y otros con antecedentes de microtráfico y homicidios.
Explicó que el problema de inseguridad está vinculado en buena parte al microtráfico. “Tenemos gran cantidad de consumidores de todas las edades. Hay mucha falta de autoridad en los hogares, los padres de familia le han dejado a la Policía el problema de sus hijos en las calles, no son capaces de controlar a sus propios hijos ni lo que hacen”.
La secretaria de Gobierno, Andrea Lizcano, mencionó la experiencia en Porfía donde había alta tasa de homicidios relacionados con el microtráfico, y con Policía y Ejército se ha podido disminuir el índice. El Ejército estuvo casi un mes en los asentamientos a orillas del río Ocoa.
En esa zona se hicieron requisas a jóvenes y muchos de ellos portaban drogas. “Es difícil judicializarlos por decisiones de las altas cortes”, comentó la funcionaria.
Adicional a la inseguridad, el problema de convivencia también es grande en Villavicencio. Un dato que se escuchó en la sesión lo demuestra: de 748 llamadas al 123, la mayoría (267) fueron parea irrespetar a la autoridad y 111 para reportar riñas.