CON UN ACUMULADO DE 5.620 POSITIVOS PARA COVID-19 Y 84 PERSONAS FALLECIDAS, INICIA EL FIN DE SEMANA EN AISLAMIENTO

332

Con un acumulado de 5.620 casos positivos para covid-19 y 84 personas fallecidas por complicaciones derivadas de esta enfermedad, la capital del Meta se prepara para iniciar un fin de semana de aislamiento preventivo.

La medida busca detener el ascenso en el número de contagios y evitar el colapso del sistema de atención médica en unidades de cuidados intensivos. De acuerdo con el más reciente informe entregado por la Secretaría de Salud de Villavicencio, el acumulado de casos positivos se distribuye de la siguiente manera: 3.517 casos en población general, 901 casos en la cárcel de Villavicencio, 465 en las filas del Ejército, 284 en la Policía, 439 en trabajadores del área de la salud y 14 personas que llegaron del exterior.

El 26,69 por ciento de los casos, es decir 1.499, corresponden a mujeres, y el 73,30 por ciento, 4.121 personas, corresponde a hombres. En la actualidad se registran 2.073 casos activos, 3.463 recuperados y 84 fallecidos -29 mujeres y 55 hombres-, con un índice de letalidad del 1,53 por ciento. En lo corrido del mes de agosto van 2.702 casos confirmados y a la fecha el índice de ocupación en unidades de cuidados intensivos alcanza el 84 por ciento.

El médico epidemiólogo de la Secretaría de Salud de Villavicencio, Cesar García, indicó que durante esta semana se evidenció un leve descenso en el número de casos confirmados, lo que al parecer se dio gracias al aislamiento preventivo del fin de semana festivo del 7 al 9 de agosto. El funcionario señaló “esperamos que estas dos semanas que vienen de aislamiento podamos nuevamente controlar el proceso de transmisión de la enfermedad y, de esta manera, disminuir la presión sobre el sistema de salud”.

García invitó a la comunidad a hacer uso adecuado y permanente del tapabocas, mantener el distanciamiento físico al salir a la calle, practicarse el lavado de manos cada 2 horas para prevenir el contagio. Además, evitar las reuniones familiares, no realizar asados y otras actividades sociales porque todo esto va a contribuir al aumento del riesgo de infección y a poner en peligro la vida de personas mayores o con alguna comorbilidad.

“Este es un llamado a la cordura, a la disciplina social y sobre todo a que seamos conscientes que debemos ser responsables con nosotros mismos y con los demás”, puntualizó García.