

Para el jueves 11 de junio quedó establecido el debate de control político a los secretarios de Salud y Movilidad de Villavicencio, así como al gerente de la Empresa Social del Estado (ESE) Municipal, para que expliquen y argumenten las medidas que ha adoptado la administración municipal, en busca de prevenir la propagación del Covid-19 en la capital del Meta.
Diego Garay Ruiz, concejal del partido ASI y quien lideró la proposición, indicó que se trata de un cuestionario muy sucinto, pero con las preguntas suficientes, donde la ciudadanía conocerá cuáles son las inversiones que se han realizado para poder atender esta emergencia sanitaria que afronta el municipio y todo el país.
“También queremos saber qué medidas se van a adoptar hacia el futuro para bajar la curva de contagios, la cual con la reactivación económica que se ha realizado el día lunes, creemos que va a llegar a su pico más alto (…) la ciudadanía espera que tengamos esa responsabilidad política, para darles a conocer este tema tan importante para la ciudad”, sostuvo Garay Ruiz.
Entre las preguntas del cuestionario los cabildantes solicitan respuestas frente al monitoreo de los protocolos de bioseguridad de empresas públicas y privadas, las medidas de atención en salud a los sectores más vulnerables, el estado de los centros de salud Carlos Nieto y San José en cuanto a infraestructura y dotación, la inversión de recursos en pruebas y análisis, entre otros.
La elaboración de dicho cuestionario también tuvo la participación de los concejales Walter Cock Echávez del partido ASI, Pedro Nel Macías Valencia y Omar López Jaramillo del partido Liberal, y Felipe Carreño Sánchez del grupo significativo ‘El Poder de la Confianza’.