El 16% de los niños con cáncer en Colombia no recibe atención médica oportuna en la cuarentena

382

Dentro de los hallazgos de una encuesta que la Fundación María José le realizó a 554 niños con cáncer, se encuentra que el 21% de ellos no tuvo citas médicas programadas en los últimos dos meses.

La Fundación María José, organización que por más de 16 años se ha encargado de velar por los intereses de los niños con cáncer, hizo un paneo sobre la situación de los niños con esa enfermedad en el país. De la mano con otras organizaciones, con fines similares a la suya, en Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Cúcuta y Medellín realizaron encuestas a 554 niños en esta condición, para abordar temas que van desde lo administrativo en los hospitales, hasta su forma de afrontar la enfermedad desde casa.

En este documento se hace hincapié en la pandemia, generadora de crisis social, en la que «muchas veces los padres o cuidadores se enfrentan a la difícil decisión de elegir entre cuidarse a ellos mismos o a los niños» y donde constantemente se pide por atención médica continuada, atención psicológica de calidad y apoyos socioeconómicos por parte del Gobierno Nacional.

Este debate sobre el cuidado oncológico a los niños ya llegó a la Comisión 7º de la Cámara de Representantes, el pasado 17 de abril, sin embargo, las condiciones no mejoran.

Dentro de los resultados que arrojó la encuesta, la Fundación se encontró que el 16% de los niños no cuentan con una atención médica oportuna; que tan solo el 7% de ellos han sido atendidos bajo modalidad de domicilio y que el 72% de los menores se han tenido que trasladar por su cuenta a hospitales para tener una cita médica.

En lo relacionado con la entrega de medicamentos, se concluyó que el 43% de los menores se deben desplazar hasta las farmacias avaladas para reclamar lo que dictan sus fórmulas. Mientras que el 50% de ellos no necesita actualmente de medicinas. En otras áreas, solo el 19% de los niños están recibiendo atención psicológica.

Por otro lado, el espectro socioeconómico de esta encuesta evidenció que el  34% de las familias de los niños con cáncer no cuentan con los insumos necesarios para afrontar la enfermedad, el 74% del total de la muestra adquieren los medicamentos o elementos asistenciales por su propia cuenta y tan solo el 1% los obtienen desde sus EPS.

El balance que dejó este estudio es que el panorama es desolador, especialmente porque la atención por parte del estado se cataloga como deficiente.

A nivel latinoamericano, la revista biomédica MedWave indicó que para 2019 el tratamiento para este tipo de pacientes es más complejo que en otras regiones del mundo por las inequidades en el acceso a la salud y la muy limitada descentralización para prestar los servicios médicos de altos estándares.

Con corte al último Día Mundia del Cáncer Infantil, conmemorado cada 14 de febrero, en colombia hay 6.218 menores con esta enfermedad.

 

 

Por: El Espectador