El proyecto para unir Puerto Carreño con Buenaventura por carretera

851

El proyecto para unir Puerto Carreño con Buenaventura por carretera (1.490 km), pasando por el Meta pero sin ir a Bogotá, incluye 900 kilómetros nuevos de vía, entre ellos:
• Tramo Uribe (Meta)-Colombia (Huila): 65 kilómetros, estudios de prefactibilidad adjudicados en diciembre de 2019 al consorcio Conexión Colombia.
• Mesetas-Uribe: 55 kilómetros, en marzo de 2020 se reactivó el contrato Transversal de La Macarena por parte del Ejército Nacional. Tramo priorizado en el Plan Nacional de Desarrollo.

• Puente Arimena-Puerto Carreño: 659 kilómetros. Hay vía construida hasta El Viento y contrato para estudios y diseños hasta la inspección de San Teodoro (132 kilómetros). Desde Caño Juriepe hasta Puerto Carreño (97 km) hay vía construida pero solo 14 km pavimentados.

La empresa Geonómica Consultores fue la encargada del estudio socio-económico que fue presentado el miércoles 15 de julio por Propacífico.
Pablo Roda, vocero de Geonómica, dijo que ya hay diseños en fase 2 que indican que la obra costaría 25 billones de pesos, de los cuales 20 billones serían para construir dos túneles para atravesar la Cordillera Central (uno por cada sentido).

La Cordillera Oriental se atravesaría por una vía entre Uribe (Meta) y Colombia (Huila) cuyo impacto ambiental es un tema aún por resolver.
El estudio de fase 2 plantea un plazo de 12 años para tener la carretera entre el extremo oriental del país y el puerto marítimo más importante de Colombia en el Pacífico.

El tráfico promedio diario (TPD) se estima en 200 carros entre Meta y Vichada, pero con la carretera se activaría una vasta zona agropecuaria (son 4 millones de hectáreas disponibles para soya, marañón, ganado, etc.) que aumentaría ese TPD en el mediano plazo. Entre Huila y Valle el TPD inicial se estima en 1.800 vehículos.