Estas son las mejores carreras de universidades públicas colombianas

270

En el último ranking QS World University Rankings by Subject de la firma QS Quacquarelli Symonds, se dieron a conocer las mejores carreras universitarias del mundo en 51 disciplinas diferentes.

En total, fueron cinco instituciones de educación pública del país las que lograron ubicar uno o más programas en el reñido listado, en el que compartían no solo con otras instituciones del país, sino del mundo entero y de gran renombre como Harvard, Cambridge, Oxford, Stanford, entre otras.

De esta forma, cabe mencionar el desempeño de la Universidad Nacional, que logró que 32 de sus programas académicos aparecieran en el listado, siendo con esto la universidad del país con mejor desempeño en este aspecto, superando a instituciones privadas.

Caso destacable también el de la Universidad de Antioquia, que si bien no tiene ninguna carrera entre las 100 mejores del mundo, pudo clasificar a 16 de ellas entre las más destacadas.

Por su parte, la Universidad Industrial de Santander cuenta con el mejor programa académico del país, de acuerdo con la firma QS. Se trata de Ingeniería de Petróleos, que también es la número 42 a nivel mundial.

Las otras dos instituciones de carácter público con presencia en el ranking son la Universidad del Valle y la Universidad del Cauca.

Las mejores carreras en universidades públicas de Colombia

Universidad Nacional

– Ingeniería de petróleos (50 a nivel mundial)
– Lenguas Modernas (62)
– Antropología (entre 51-100).
– Arquitectura / Urbanismo (51-100).
– Ciencias Sociales y Administración 104

Universidad de Antioquia

– Agricultura 201-250
– Lenguas Modernas (201-250)
– Literatura (251-300)
– Artes y humanidades (296)
– Medicina (301-350, la mejor del país)Universidad del Valle

– Lenguas Modernas (201-250)
– Ingeniería Química (351-400)
– Administración y Negocios (451-500)
– Medicina (451-500)
– Química (501-550)

Universidad Industrial de Santander

– Ingeniería de Petróleos (42)
– Ingeniería Química (351-400)
– Química (501-550)
– Medicina (601-650)

Universidad del Cauca

– Informática y sistemas de información 551-600