Gobierno subsidiará parte de los salarios de las pymes afectadas por la cuarentena

367

Este, y otros alivios, fueron anunciados por el presidente Duque tras declarar la segunda de emergencia económica por causa de la propagación del COVID-19.

El presidente Iván Duque anunció este miércoles que por medio del decreto 635 se declara la segunda emergencia económica durante la cuarentena que ha provocado la propagación del COVID-19. (Lee también: Estas son las 11 actividades económicas que podrán reactivarse el próximo lunes)

Entre las medidas esta que el Gobierno subsidiará hasta el 40 % de un salario mínimo a todos los trabajadores de las empresas que hayan tenido una disminición de al menos el 20 % de la factucación por causa de la cuarentena. Esto equivale a cerca de $350.000 por cada empleado (sin importar el nivel salarial). Pero la condición es que no pueden hacer despidos.

Se espera que la ayuda pueda estár disponible para la quincena de mediados de mayo. Para las empresas que tengan las nóminas bancarizadas, el giro se daría de forma directa a las cuentas bancarias. Y lo mismo para quienes tengan al día la planilla PILA. Se trata de un programa de $2 billones mensuales que regirá por tres meses ($6 billones en total).

También, se anunció que el segundo pago del impuesto de renta para personas jurídicas, que vencia este mes de mayo, se aplazará hasta final de año.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, explicó: «No alcanza la plata para financiar la totalidad, pero tenemos un porcentaje muy significativo de las nóminas por los siguientes tres meses. Los tenemos listos. Para hacer desembolsos, y para implementar la decisión, tocaría documentar por vía de un auditor o contaduría de las empresas. En el tema tributario de las empresas que no tienen caja para cancelar impuestos, las cuotas se van a pasar al final del año, cuando esperamos que esté retornando la normalidad. Esas medidas complementan lo que llamamos el primer tiempo, en la que abrimos unas líneas de créditos que siguen vigentes y que en total son de $10 billones».

También se destaca que el director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodríguez, informara que en esta segunda emergencia económica se mantienen los giros extraordinarios a los programas Familias en Acción (que beneficia a 2,6 millones de hogares), Jóvenes en Acción (204.000 jóvenes beneficiados) y Colombia Mayor (1,5 millones adultos mayores beneficiados).

Además, se extenderá el programa de ingreso solidario que contempla un pago de $160.000 para cerca de 3 millones de familias, y en mayo también se hará la devolución del IVA para las poblaciones de menores ingresos ($80.000 para cerca de un millón de familias).

Ajuste fiscal

Este lunes se conoció que El Comité Consultivo de la Regla Fiscal (CCRF) relajó el límite de endeudamiento del Gobierno, pues por causa de la cuarentena la actividad productiva en Colombia se contraería 5,5 % en 2020.

“Esta cifra es congruente con una meta de déficit fiscal de 6,1%  del PIB, dada la decisión del Comité de respaldar la activación de la cláusula de gasto contracíclico”, reveló el CCRF a través de un comunicado. Se trata de un déficit estaría muy por encima de lo acostumbrado, pues incluso en la crisis de 1999 llegó a 5,5 %.

por: El espectador