La polémica por convertir a Villavicencio en Distrito Especial

597

El proyecto del representante Jaime Rodríguez para elevar a Villavicencio a categoría de Distrito Especial no solo se hundió, sino que se convirtió en objeto de polémica en la capital del Meta, desatando un rifirrafe entre el congresista y el mandatario de los villavicenses, Felipe Harman.

Darwin Castellanos, exconcejal de Villavicencio, también se pronunció sobre el tema en diálogo con Villavicencio Noticiosa, afirmando que es lamentable lo ocurrido luego de que Harman enviara una carta a un congresista del Polo Democrático, troncando la posibilidad de que la ciudad se convierta en Distrito Especial.
De acuerdo a lo indicado por Castellanos, de haberse aprobado el proyecto habrían llegado grandes oportunidades para la capital del Meta en temas de gestión. “La Ley 616 de 2000 determina que hoy Villavicencio por ser categoría primera, tiene unos gastos de funcionamiento según ingresos corrientes de libre destinación de 65%. Al ser Distrito Especial, la Ley 617 determinaría que esos mismos gastos serían del 50%”, expuso el excabildante.

Lo anterior significa según Darwin, que contrario a lo manifestado por el alcalde en el oficio dirigido al Congreso, no se incrementan los gastos de funcionamiento y sí se tendría un mayor control fiscal. “Esos 17 mil millones de pesos que el señor alcalde manifiesta que se incrementan, hacen parte del 50% que ya se mencionó y es para atender todos los gastos de funcionamiento de las alcaldías locales que se crearían, donde tendrían los ediles un reconocimiento a la labor realizada”, señaló Castellanos.

Los ediles y líderes comunales perdieron de esa manera la posibilidad de dicho reconocimiento ante el gran trabajo que vienen desarrollando en las diferentes comunidades sin ningún tipo de remuneración, surgiendo así el sinsabor frente a lo ocurrido.

Para Darwin serían múltiples los beneficios que traería consigo el hecho de que Villavicencio se convirtiera en Distrito Especial, ya que entre otras cosas contaría con la posibilidad de crear su propia corporación ambiental. De esos 17 mil millones de pesos, afirmó que 11 mil millones serían para inversiones en diferentes localidades y seis mil millones para gastos de funcionamiento.“Es lamentable lo que estamos viviendo, que por una necedad del señor alcalde Harman se haya cometido este grave error en la proyección de ver a Villavicencio como una ciudad capital de la media Colombia”, expuso Castellanos.

El pronunciamiento del exconcejal fue mucho más allá, e incluso argumentó que la negativa de Harman a que Villavicencio se convierta en Distrito Especial, estaría relacionada “tal vez con que perdería el protagonismo que está acostumbrado a tener y que le gusta tanto”, puntualizó.

Por su parte, la administración municipal expuso que las implicaciones administrativas y financieras que conllevan para Villavicencio ser categorizado como «Distrito Especial, Biodiverso, Ecoturístico, Agroindustrial y Educativo», exigen un diálogo profundo en materia social, político y gremial, donde se pueda sortear el impacto real para la ciudad.
“La categorización de Villavicencio como «Distrito Especial» obligaría a reestructurar el municipio en localidades, generar una mayor contratación de personal administrativo, entre otros costos que debería asumir la ciudad teniendo en cuenta que la Ley de Distritos no garantiza recursos adicionales de ningún tipo”, señaló el mandatario de los villavicenses.