Con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento de la red semafórica de Villavicencio, la Secretaría de Movilidad estableció las especificaciones técnicas que deben tener para evitar el hurto de cable, el daño por vandalismo y la salida de funcionamiento por fallas eléctricas.


El asesor de Movilidad, Adolfo Rodríguez, explicó que se construirán unas cajas de seguridad para evitar que personas malintencionadas vulneren su seguridad y se apoderen del cable que da energía a los semáforos.
“Hemos visto habitantes de calle que rompen la caja con una piedra o con un mazo, y de allí hurtan y extraen el cable. Hoy lo que buscamos es que, si rompen la caja de concreto, se encuentren con un refuerzo”, dijo.
Adicionalmente, la dependencia estableció que, en adelante, cualquier proyecto semafórico que se realice en la ciudad debe contar con energía fotovoltaica, para evitar fallas en el servicio ante la ausencia del fluido eléctrico.
“Sabemos que la red ya tiene sus años y en este respaldo que queremos hacer es lograr que el sistema no solo dependa de la red eléctrica de la ciudad, porque sabemos que si llueve falla, que si hay mucho viento puede fallar, entonces lo que buscamos es que estas intersecciones semaforizadas tengan un respaldo fotovoltaico, que tengan un panel y funcionen también con energía solar”, agregó.
Aunque inicialmente serán 10 intersecciones semafóricas las que se actualizarán, el objetivo es que se logren estas especificaciones en las 98 que tiene la ciudad.