En el marco del Día Internacional Contra el Cáncer, EPS Famisanar da a
conocer tips para prevenirlo. Alejarse del tabaco, alimentarse saludablemente, realizar actividad física y asistir regularmente a consulta
médica son claves.
En Colombia, 416.289 personas padecen cáncer. Los más comunes en
mujeres son cáncer de mama, de cuello uterino y de glándula tiroides; y en
los hombres, cáncer de próstata, de piel y de colon y recto.
En el marco del Día Internacional Contra el Cáncer, EPS
Famisanar da a conocer recomendaciones para prevenir el cáncer y llevar una vida saludable. Actualmente, 416.289 personas padecen de cáncer en Colombia, según el boletín de la Cuenta
de Alto Costo (CAC) en el último periodo analizado con corte a 1 de enero de 2021.
De acuerdo con el informe, los más comunes en mujeres son cáncer de mama, de cuello uterino y de glándula tiroides; y en los hombres, cáncer de próstata, de piel y de colon y recto. Por otra parte, en menores de 18 años se notificaron 7.801 casos, donde el tipo de cáncer más frecuente es la leucemia linfoide aguda, seguido de los tumores del sistema nervioso central
y del ojo, y el linfoma no Hodgkin.
Recomendaciones para prevenir el cáncer
1.
Dígale adiós al tabaco: Evite fumar, ya que está relacionado con el desarrollo
de cáncer de pulmón, laringe, garganta, boca, vejiga y riñón. Incluso si usted no


consume tabaco, ser fumador pasivo podría aumentar el riesgo de desarrollar
cáncer de pulmón.
Aliméntese saludablemente: Incluya en su dieta diaria alimentos que le
proporcionen nutrientes y vitaminas, limite las carnes procesadas y evite el consumo de alcohol. Consuma proteínas como carnes magras, pescados, huevos y legumbres; frutas y verduras; cereales integrales y elija el agua como fuente de
hidratación.
Realice actividad física y controle su peso: Procure dedicar al menos 30
minutos para ejercitar su cuerpo cada día o si lo prefiere, practique su deporte de
preferencia. Mantener un peso saludable podría reducir el
2.
3.
próstata, pulmón, colon y riñón. 4.
5.
6.
cáncer de mama,
Protéjase del sol: El cáncer de piel, aunque es uno de los más comunes,
también es de los prevenibles. Utilice, protector solar con FPS mínimo de 30 incluso en los días nublados y trate de no exponerse directamente a los rayos
ultravioletas entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p.m.
Complete su esquema de vacunación: Lo protegerá de infecciones virales
como la hepatitis B que puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de hígado y el Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus de transmisión sexual que puede
causar cáncer cervical y otros cánceres genitales.
Asista al médico: Realícese todos los exámenes y chequeos de rutina para
verificar su estado de salud, son fundamentales para detectar cáncer de colon, piel, próstata cuello uterino y de mama a tiempo y en caso de padecerlos
comenzar con un tratamiento.
¿Cómo se puede prevenir el cáncer de colon y recto?
De acuerdo con la Dra. María Isabel Fuerte, de EPS Famisanar, es clave el ejercicio: “Recomendamos realizar actividad física, ya que reduce hasta un 40% a 50% el riesgo de padecer cáncer de colon y recto. Así mismo, incremental el consumo de fibra. Las frutas y verduras contienen sustancias antioxidantes y anticancerígenas que las convierten en un gran aliado para su prevención”.
Si usted tiene entre 50 y 70 años, EPS Famisanar lo invita a solicitar cita médica de control en su IPS Primaria donde si el especialista lo considera, le ordenará el examen de sangre oculta en materia fecal o una colonoscopia, según corresponda a su condición de salud. Esta última es de vital importancia, ya que con los exámenes que se realizan en el tamizaje se pueden detectar pólipos para removerlos o tratarlos y evitar que el cáncer se desarrolle.