En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, que se conmemora este 30 de julio, la Gobernación del Meta reafirma su compromiso con la prevención, sensibilización y denuncia de este delito que afecta especialmente a niños, niñas, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad.


A comienzos de este año, el Gobierno departamental puso en marcha la campaña ‘Eso es cuento’, una estrategia de comunicación que se desarrolló en los municipios de Villavicencio, Granada y Puerto López, impactando a más de 1.500 jóvenes de diferentes instituciones educativas con jornadas pedagógicas, conversatorios y material didáctico diseñado para identificar señales de riesgo y prevenir el engaño.
Además, esta iniciativa se extendió a plataformas digitales, logrando un alcance superior a 1.200.000 cuentas en redes sociales, fortaleciendo el mensaje de prevención y fomentando una cultura de denuncia.
Desde la Gobernación del Meta, a través de la Secretaría de Gobierno y Seguridad yen articulación con las autoridades competentes, se hace un llamado a la prevención, denuncia y acción frente a este flagelo que vulnera gravemente los derechos humanos. El compromiso institucional es fortalecer las rutas de atención, los mecanismos de protección y los espacios de formación ciudadana para combatir esta problemática.
Si conoce o sospecha de un caso de trata de personas, puede comunicarse a las siguientes líneas:
Línea Nacional 01 8000 52 20 20
Celular 321 548 5090
Fiscalía 122
Policía Nacional 123
El Meta reafirma su rechazo absoluto a la trata de personas y se suma a la campaña internacional de sensibilización, recordando que cada vida cuenta y que todos y todas tienen el deber de proteger a quienes puedan estar en situación de vulnerabilidad.