Con comparsas y donaciones, 23 cárceles del país tratan de frenarle el paso al coronavirus

371
* Estamos cubriendo de manera responsable esta pandemia, parte de eso es dejar sin restricción todos los contenidos sobre el tema que puedes consultar en el especial sobre Coronavirus.

Se trata de las cárceles ubicadas en Nariño, Cauca, Valle y Putumayo. Allí, el proceso de excarcelaciones ya empezó, al igual que las fumigaciones y otras medidas para evitar que el virus entre a las prisiones.

A casi un mes de que se confirmara el primer caso de COVID-19 en la cárcel de Villavicencio, la llegada del virus a otras cinco cárceles ha representado todo un reto, escenario que en la Regional Occidente del Inpec no quieren repetir. A las cáceles de esta región han llegado donaciones, se han tomado medidas para evitar la llegada del coronavirus a estos penales y las excarcelaciones ya empezaron.

En las 23 cárceles que hay en esta región, a la fecha con cero casos de contagio por COVID-19, las medidas son amplias, pero con una sola consigna: evitar la llegada del virus. En medio del afán por descongestionar las cálceles, de acuerdo con el Inpec, 1.102 internos han podido salir en esta región gracias al decreto 546 y se espera que otras 396 solicitudes de prisión domiciliaria sean contestadas en los próximos días.

Mientras tanto, los 22.929 reclusos que aún permanecen en estos penales lideran diferentes iniciativas para incentivar el autocuidado y prevenir la llegada del virus a más centros carcelarios. Por ejemplos, las reclusas de la cárcel de Tuluá (Valle) realizan comparsas por todos los pasillos para concientizar sobre la importancia del autocuidado y los internos de Jamundí (Valle) decidieron donar su refrigerio a los habitantes del caserío El Guabal, que colinda con este establecimiento.

En otros penales se adelantan desde el mes pasado brigadas de desinfección con el apoyo de los bomberos de Popayán y Puerto Tejada. Así mismo, la Licorera del Cauca entregó 45 galones de alcohol en la cárcel del Municipio de Bolívar. Por su parte, la Gobernación de Nariño hizo la entrega de jabón, tapabocas, alcohol, detergente, entre otros, para hacer limpieza en las celdas y otros rincones de las cárceles. Es en este departamento, en el centro de reclusión de su capital, Pasto,  ya está en marcha la producción de 1.500 tapabocas.

Por otra parte, algunos centros de reclusión han adecuado sus instalaciones para el aislamiento de los enfermos de coronavirus. Uno de estos es la cárcel de la Unión (Nariño), donde los adultos mayores e internos con un estado de salud crónico se encuentran aislados y en constante observación. Algo similar pasa en la cárcel de Palmira (Valle): Si bien no se han adecuado aún zonas de aislamiento, en esta cárcel se hacen jornadas de fumigación y tamizaje diario tanto para los internos como el personal del Inpec.

La entidas encargada de la custodia de las cárceles aseguró que ya hizo entrega de 249 kits de aseo y que se han entregado en cinco ocasiones elementos de bioseguridad en la cárcel de Bolívar (Cauca). Por otro lado, en el municipio de Ipiales, el segundo más grande de Nariño, tambi´rn se están tomando medidas por la alta taza de contagio. Al centro de reclusión de este municipio han llegado organizaciones e instituciones como Unicef, la secretaria de salud y el Instituto departamental de Salud para entregar tanques de agua y dictar charlas de prevención.

 Estamos cubriendo de manera responsable esta pandemia, parte de eso es dejar sin restricción todos los contenidos sobre el tema que puedes consultar en el especial sobre Coronavirus.

Por: El Espectador

 

* Estamos cubriendo de manera responsable esta pandemia, parte de eso es dejar sin restricción todos los contenidos sobre el tema que puedes consultar en el especial sobre Coronavirus.