Gobernación del Meta refuerza acciones preventivas frente a segunda temporada de lluvias del año

23

 

Villavicencio, 23 de septiembre de 2025. Siguiendo los lineamientos de la Circular No. 063 emitida por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Gobernación del Meta, adoptó acciones preventivas frente a la segunda temporada de lluvias de este año.

La circular, emitida el 17 de septiembre y socializada con los 29 alcaldes del departamento, establece medidas de preparación y alistamiento ante la temporada de lluvias 2025, prevista bajo condiciones de enfriamiento de las aguas del océano pacífico tropical.
De acuerdo con el IDEAM, durante los próximos meses podrían presentarse fenómenos como crecientes súbitas, movimientos en masa, avenidas torrenciales, vendavales y tormentas eléctricas, especialmente en zonas de alta pendiente y cuencas hidrográficas del Meta.


Por lo anterior, el Gobierno departamental recomienda a los 29 Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, alcaldías, entidades públicas y privadas, al sector turístico y a la comunidad en general, difundir y aplicar medidas de prevención que permitan reducir riesgos y proteger la vida de los ciudadanos.
Recomendaciones generales
* Mantenerse informados a través de los canales oficiales: IDEAM, UNGRD, CDGRD, CMGRD y organismos de socorro.
* Vigilar el comportamiento de ríos, caños y laderas cercanas a las viviendas.
* Conformar y fortalecer planes comunitarios de emergencia.
* Tener listo un kit de emergencia familiar y otro para animales de compañía.
* Asegurar techos, láminas y objetos que puedan ser arrastrados por vendavales.
* Limpiar canales, alcantarillas y techos para prevenir inundaciones.
* Conservar y tener a la mano los números de emergencia: 119 Bomberos, 144 Defensa Civil, 132 Cruz Roja, 123 Policía Nacional.
Recomendaciones para zonas urbanas
* Realizar jornadas de limpieza en canales y quebradas dentro de los cascos urbanos.
* Mantener tanques de agua limpios y en buen estado.
* Reportar señales de peligro como cambios en el color del agua o ruidos inusuales en laderas.
* Evitar habitar o construir en zonas de alto riesgo, como rondas de ríos o laderas inestables.
Recomendaciones para zonas rurales
* Mantener despejadas las vías de evacuación.
* Realizar mantenimiento preventivo en acueductos veredales y sistemas de riego.
* Reportar de inmediato represamientos en ríos o caños.
* Contar con herramientas básicas para apoyar a las autoridades en caso de emergencias.
* Evitar quemas agrícolas y almacenar agua suficiente para personas y animales.
* Reforzar prácticas de sanidad animal y, en lo posible, contratar seguros agropecuarios.
Finalmente, la Gobernación del Meta hace un llamado a la prevención, al autocuidado y la corresponsabilidad ciudadana, recordando que la gestión del riesgo es una tarea compartida entre autoridades nacionales, departamentales, municipales y la comunidad, ya que la preparación salva vidas y reduce impactos.